
(Palma 1869-Llucmajor 1958)
Maria Antònia Salvà Ripoll
(Palma 1869-Llucmajor 1958)
Poetisa, traductora y prosista.
De familia de propietarios rurales y abogados, vinculada a la Renaixença mallorquina, muy pronto conoció a sus poetas, así como la rica tradición oral de la isla y los poemas de Verdaguer y Mistral, sus primeros modelos literarios cultos.
Se dio a conocer a finales del siglo XIX con el estímulo de Costa i Llobera, poeta amigo de la familia, con quien en 1907 realizó un viaje por el Mediterráneo. Triunfó en los Juegos Florales de Palma de 1903 y 1904, con composiciones sobre la naturaleza que la vinculan con Joan Alcover y la llamada Escola Mallorquina, y que, al mismo tiempo, la convierten en la iniciadora de una tradición poética moderna escrita por mujeres. Colaboró de forma habitual en revistas y semanarios mallorquines y del Principado, manteniendo una estrecha amistad con numerosos escritores e intelectuales.
Sus recopilaciones poéticas más importantes son: Poesies (1910), Espigues en flor (1926) y El retorn (1934). Su tratamiento de la naturaleza, que conoce con detalle de naturalista, evoluciona desde la descripción de los trabajos del campo, festividades, juegos y tradiciones, hacia una esencialización para expresar sentimientos y estados de ánimo. En libros posteriores como Llepolies i joguines (1946), Cel d’horabaixa (1948) y Lluna de pagès (1952) destacan algunas composiciones antiguas y una fina ironía desplegada sobre enfermedades sufridas y su estado de salud.
Conocedora del francés, provenzal e italiano, la traducción se convierte para ella en una verdadera creación. Destacan la traducción en verso de Mireia (1917) de Mistral y Els promesos (1923-24) de Manzoni. También tradujo a Francis James, Andrée Bruguière de Gorgot (1918) y Poemes de santa Teresa de l’Infant Jesús (1945).
Publicó Entre el record i l’enyorança (1955), una muestra de su prosa recientemente completada con la edición de Viatge a Orient (1998), que la convierte también en pionera, entre las escritoras catalanas, de la prosa de viajes.

(Llucmajor 1968)
Miquel Bezares Portell
(Llucmajor 1968)
Miquel Bezares nació en Llucmajor en 1968. Publicó sus primeros libros de poesía dentro del marco de Edicions Atàviques (1985-1990), una iniciativa editorial abierta a la experimentación interartística de la cual fue, junto con Biel Thomàs, uno de los codirectores. En 1991 se dio a conocer también como narrador con el libro Susanna i l’estranger (1991). Ha sido galardonado con numerosos premios de narrativa y poesía, el más reciente de ellos el Premio Vicent Andrés Estellés de poesía por el volumen Origen (Premis d’Octubre, 2013).
Desde 2007 hasta 2015 fue vicepresidente por las Islas Baleares de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. Desde octubre de 2014 preside la Fundación Toni Catany. Mantiene una página web donde se pueden encontrar textos de creación, comentarios e información sobre su actividad literaria (www.miquelbezares.cat).
Poesía:
- Cos de calitja (1987)
- Indicis (1990)
- Carnaval (1990, Premio Ciutat de Palma)
- Crònica del desfici (1992, Premio Josep Munteis)
- 11 poemes (1997)
- Versllum (2000)
- El convers (2004, Premio Miquel de Palol)
- Anvers (2006)
- L’espiga del buit (2010, Premio Maria Mercè Marçal y Premio de la Crítica Serra d’Or)
- Origen (2014, Premio Vicent Andrés Estellés)
- Ocells obscurs de mi (2014)
- Si són flors (2017)
Narrativa:
- Susanna i l’estranger (1991)
- Plaça d’Àfrica (1996)
- Susannes (1999, Premio Bearn de Narrativa)
- Quan els avions cauen (2001, Premio Marià Vayreda)
- El mar de blat (2001)
- Terminal B (2009)
- Els voltants d’Olívia (2018)

Miquel Cardell Santandreu
Poeta
Ha publicado siete libros de poesía: Elegia de Grumers (1978), Magazine (1983), Instamàtic (1990), Material de Calendari (1993), Tebeo (1992), Sota la volta de ferro (2000) y Les terrasses d’Avalon (2008, Premio Josep Maria Llompart 2009), además de Les barques de la Boira (Premio Joan Alcover de Poesia).
Algunos de sus poemas han sido traducidos al castellano, inglés y francés.

(Llucmajor 1972)
Sebastià Alzamora Martín
(Llucmajor 1972)
Escritor y poeta. En 1995 se licenció en Filología Catalana por la Universidad de las Islas Baleares. Compagina su labor de creación literaria con tareas académicas y de gestión cultural.
Novela:
- L’extinció (Premio Documenta 1998)
- Sara i Jeremies (Premio Ciutat de Palma 2002)
- Record de Llucmajor (2003, junto con Miquel Bezares y Miquel Cardell)
- La pell i la princesa (Premio Josep Pla 2005)
- Nit de l’ànima (2007)
- Miracle a Llucmajor (2010)
- Crim de sang (Premio Sant Jordi 2011)
Poesía:
- Rafel (Premio Salvador Espriu 1993)
- Formes del cercle (1996)
- Apoteosi del cercle (Premio Bartomeu Rosselló-Pòrcel 1997)
- El llinatge (1997)
- Mula morta (2001)
- El Benestar (2003)
- La part visible (Premio Carles Riba 2008)
También ha escrito prosa de no ficción y artículos de crítica literaria. Su obra ha sido traducida al castellano.

(Llucmajor 1921))
Sebastià Cardell i Tomàs
(Llucmajor 1921)
(Llucmajor, 1921)
Folclorista y maestro. Profesor de Lengua Catalana en la Universidad Autónoma de Barcelona (1978). Su gran pasión ha sido el folclore, la cultura popular y las tradiciones de Llucmajor.
Obras destacadas:
- La cançó popular (1986)
- Cançons populars mallorquines (1988)
- Cançons populars mallorquines (2000)
- Cultura oral a Llucmajor (2000)
Ha recibido diversas distinciones, entre ellas “L’Espigolera” (2000) y el título de miembro de la Real Academia de Buenas Letras (2002).

