Altres edificis representatius

CAN BANASTRETA


Can Banastreta, construida en los años 30, en la calle del Bisbe Taixequet, presenta bellos detalles escultóricos.

SON REUS

Son Reus, en la calle del Born, ejemplo de las grandes casas señoriales del siglo XVIII.

CAN BRASSETE

Parte superior de la fachada de Can Brassete, con una planta de solución continuista.

ESTACIÓ TREN

Antigua estación de ferrocarril.

AJUNTAMENT

La Casa de la Villa, en la Plaza de España, construida en 1882, incorpora soluciones historicistas.
Consta de cuatro plantas y azotea; la fachada principal tiene un revestimiento inferior de mármol mallorquín; en la planta baja hay un portal central flanqueado por dos ventanas, y sobre él, en letras de piedra, se lee Casa Consistorial, año 1882 junto al escudo de Llucmajor.
En la planta noble hay un balcón corrido con barandilla de obra ornamentada en estilo neogótico y seis ménsulas de marés; en el interior, entrando a la izquierda, puede verse el antiguo escudo de Llucmajor de 1626. En el segundo piso hay otro balcón corrido que descansa sobre seis ménsulas, con tres ventanas balconeras iguales a las del piso inferior; sobre ellas hay motivos ornamentales cerrados con una moldura y, encima, tres pequeñas ventanas dobles enmarcadas, rematadas con una cornisa. La parte superior presenta un reloj central construido por Miquel Font y un templete con base calada y cubierta cónica que alberga una campana. Remata el conjunto un veleta en lo más alto. El proyecto es de Miquel Dalmau Fiol.

HOTEL ESPANYA

Edificio ecléctico, construido en 1914, con influencias modernistas en los motivos ornamentales que coronan la fachada.

CAN JAQUETÓ

Ejemplo de las grandes casas señoriales del siglo XVIII, situada en la calle del Born.

CAN BUSCANETA

BAR COLÓN

Recuerda una fonda que Gabriel Tomàs Juan tuvo en Buenos Aires hacia 1858. La fachada del Café Colón (1928) presenta reminiscencias modernistas en la decoración y en el uso de la línea curva (frontón, ventanas…).

Dibujo de otro proyecto del mismo edificio que no se llevó a cabo.

PESCADERÍA

Recuerda una fonda que Gabriel Tomàs Juan tuvo en Buenos Aires hacia 1858. La fachada del Café Colón (1928) presenta reminiscencias modernistas en la decoración y en el uso de la línea curva (frontón, ventanas…). (El texto es repetido respecto al Bar Colón

CA SES XILENES

Ca Ses Xilenes, en la calle del Bisbe Taixequet, edificio singular por su aire neoclásico. Fue levantado en 1925.

LA CAIXA

Parte superior de la fachada de La Caixa, construida en 1908 en estilo neogótico, obra de Miquel Salvà, “es capellà Cànaves”. Este edificio fue la antigua sede del Fomento Agrícola.

BAR TABÚ

El edificio del Bar Tabú fue la antigua Casa del Pueblo. Presenta una fachada ecléctica que mezcla elementos clasicistas con elementos regionalistas. Consta de tres plantas y un porche. En la planta baja, almohadillada, hay tres grandes portales con arco. Los dos pisos superiores son similares: tres balcones con decoración geométrica. El último cuerpo está formado por el porche con aberturas de arcos de medio punto.

CA SA BEATA DE PAÏSA

Ca Sa Beata de Païssa, en la calle Jaume I, 26, casa solariega del siglo XIX con decoración original.

CAS METGE CALDÉS

Proyecto del arquitecto Gaspar Bennàssar y construido por el maestro Antoni Mut, Boleno, en 1925. La fachada, de carácter modernista e inscrita en el movimiento regionalista, consta de tres plantas. La baja presenta en la parte inferior un revestimiento de piezas de piedra viva picada; a la derecha del portal hay una ventana balconera que, como las demás, tiene molduras de pequeñas piezas de marés cuadradas. El portal principal es de arco de medio punto y cuenta con un ventanuco para ventilar la bodega. En el primer piso hay cuatro ventanas balconeras; las dos centrales, con balcón sostenido por ménsulas, tienen molduras y detalles ornamentales de flores y frutas.