El Ayuntamiento de Llucmajor ha sacado a licitación el nuevo servicio de limpieza viaria y desbroce de caminos del término municipal, una de las contrataciones más importantes del municipio, con un presupuesto base de 34,1 millones de euros (IVA incluido) y un periodo de ejecución de ocho años.
El contrato, dividido en dos lotes —limpieza viaria y playas y desbroce de caminos—, permitirá mejorar de manera significativa la eficiencia, sostenibilidad y cobertura del servicio en todo el término municipal, incluyendo los núcleos urbanos, las zonas costeras y el entorno rural.
El nuevo contrato incorpora mejoras sustanciales respecto al actual: incremento de equipos de limpieza durante la temporada alta, sustitución progresiva de maquinaria de combustión por vehículos eléctricos, introducción de papeleras compactadoras inteligentes, refuerzo de brigadas para eliminar vegetación espontánea y un mayor control ambiental en todas las actuaciones.
También prevé un sistema de seguimiento y control mediante indicadores de calidad, que permitirá evaluar el cumplimiento de los estándares de limpieza y optimizar la planificación de los trabajos. Además, se potenciarán los servicios de limpieza preventiva en zonas de alta afluencia y la coordinación con otras áreas municipales, garantizando una respuesta rápida ante incidencias y episodios meteorológicos adversos.
El procedimiento se tramita mediante licitación abierta y sujeta a regulación armonizada, con el objetivo de garantizar la máxima transparencia y concurrencia entre las empresas interesadas. Las ofertas podrán presentarse hasta el 3 de diciembre de 2025, y la apertura de las propuestas económicas está prevista para el 15 de diciembre.
La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha subrayado que “este contrato supone un salto cualitativo en la gestión del espacio público. Queremos un municipio más limpio, moderno y sostenible, con medios acordes a la realidad de un término municipal tan extenso como el nuestro”.
Por su parte, la regidora de Entorno y Mantenimiento Urbano, Inmaculada Pérez, ha destacado que “se trata de una licitación estratégica, diseñada para optimizar recursos y mejorar la calidad del servicio. Incluye medidas que apuestan por la innovación, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente, lo que repercutirá directamente en la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.

