BANDO gripe aviar

17-Noviembre-2025

Ante la situación epidemiológica en Europa y en España, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el BOIB 150, de 13 de noviembre, ha publicado Resolución por la que se adoptan medidas de protección para hacer frente a la gripe aviar en las Islas Baleares.

La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a aves de corral y aves acuáticas silvestres, por lo que se considera necesario establecer una serie de medidas de control, proporcionadas y coordinadas, con el fin de proteger la sanidad animal.

Primera: Las explotaciones de autoconsumo deben vigilar y cumplir las siguientes condiciones: 

a) La comida y bebida deben proporcionarse en interiores o espacios protegidos, sin contacto con aves silvestres 
b) Los depósitos exteriores de agua deben estar protegidos del contacto con aves silvestres 
c) El agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres debe tratarse para inactivar posibles virus.

La detección de alguno de los siguientes signos deberá comunicarse inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales: caída del consumo de pienso o de agua superior al 20%, mortalidad superior al 3% durante una semana sin causa justificada, descenso de la puesta superior al 5% durante más de dos días consecutivos o cualquier signo clínico o lesión post mortem.

Segunda: Se prohíbe dar agua a las aves de corral y otras aves cautivas procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que se trate esta agua para garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. 

Tercera: Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

Cuarta: Se autoriza los vuelos de entrenamiento de las palomas mensajeras bajo la supervisión del veterinario responsable de las vacunaciones, puesto que no es habitual detectar la enfermedad en estas aves y se transportan en vehículos cerrados hasta el lugar de liberación, para devolver  posteriormente al palomar de origen.