Espacios Familiares

Son servicios municipales orientados a la atención de la primera infancia (0-3 años) no escolarizada.

Están divididos en dos vertientes: Espacio bebé y Espacio de encuentro y juego.

ESPAI NADÓ / ESPACIO BEBÉ

Es un servicio de acompañamiento y apoyo para familias con bebés durante el primer año de vida.

El nacimiento de un hijo es una experiencia inmensa; las vivencias de cada uno son únicas, pero muchas otras familias pasan por situaciones parecidas que vale la pena compartir.

En el Espacio bebé se ofrece un ambiente acogedor y adecuado para bebés y adultos, que invita a compartir experiencias sobre la maternidad, la paternidad, la crianza y la educación.

Es un lugar donde podemos hablar de lo que significa ser padre o madre, donde podemos compartir dudas, miedos, alegrías y experiencias personales, con el acompañamiento de profesionales.

Son grupos definidos con un número cerrado de asistentes, donde la asistencia es voluntaria pero con un compromiso previo de continuidad (teniendo en cuenta que pueden surgir imprevistos).

Los encuentros son semanales y con una duración máxima de dos horas.

 

ESPAI DE TROBADA I JOC / ESPACIO DE ENCUENTRO Y JUEGO

Es un servicio de acompañamiento y apoyo para familias con niños de entre 1 y 3 años sin escolarizar.

Este servicio está ubicado en un espacio destinado únicamente a esta actividad, que responde a las necesidades de juego de los niños de estas edades.

Los objetivos de este servicio son:


Ofrecer a los niños acompañados de un adulto la posibilidad de relacionarse con otros niños y adultos.


Favorecer el desarrollo integral del niño: emocional, motor, afectivo, cognitivo, social… así como su autonomía personal.

  • Potenciar la acción libre del niño a través de la mirada amorosa del adulto.
  • Aumentar el acompañamiento y reducir la intervención del adulto para dar confianza al niño.
  • Ofrecer un espacio tranquilo y relajado con materiales adecuados a su nivel madurativo.
  • Dar a las familias un recurso educativo distinto de las guarderías.
  • Ofrecer propuestas educativas diferentes.
  • Acompañar a la familia en la crianza del niño con profesionales.

La crianza de un niño es una experiencia inmensa; las vivencias de cada uno son únicas, pero muchas otras familias pasan por situaciones parecidas que vale la pena compartir.

La asistencia es voluntaria, los grupos son abiertos, no es necesaria inscripción previa y el número máximo de niños con un acompañante es de 12 por sesión.

Los encuentros son semanales y con una duración máxima de una hora y media.

Si queréis más información, podéis llamar al teléfono 661 952 930 o escribir al correo electrónico cpuig@llucmajor.org.


 


Source URL: https://llucmajor.org/espacios-familiares